libertad creativa

Destapar la creatividad. Recupera fácilmente lo que tuviste

En anteriores posts he hablado de la creatividad como algo que no hace falta enseñarse. Ya sabemos lo que es aunque lo hayamos olvidado. Nacimos con ella. Solo tenemos que destapar la creatividad.

Lo mismo nos ocurre con otras cuestiones como la relajación, que explicaba en otro post , o la falta de confianza. Nosotros no nacimos dudando de nosotros mismos. Es difícil ver un niño pequeño que no tenga confianza en si mismo. Puede tropezar y caerse cuando, por ejemplo, está aprendiendo a andar, pero eso no le hace perder la confianza. Se levanta y lo sigue intentando.

Nos hemos olvidado de quienes somos. Nos identificamos con nuestros roles, con nuestra reputación, con lo que hacemos y cuando se tambalea algo nos resistimos a cambiarlo. Y, como pensamos que lo que se tambalea somos nosotros mismos, nos resitimos con fuerza para protegernos.

Y hablamos de las necesidad de aprender cosas que tuvimos, que son cosas perdidas pero que se conservan y que podemos encontrar incluso sin buscarlas.

despierta tu creatividad

El aprendizaje de la creatividad

Solemos entender la enseñanza como una acumulación de conceptos que no teníamos y que desembocan en un nuevo conocimiento. En el caso de la creatividad, “el aprendizaje” no consiste en aprender algo nuevo sino en destapar lo que ya sabíamos.

Creemos que ser creativo es dificil porque cuando nos hemos puesto a pensar en algo creativo no solemos conseguir nada.

Atascados en un patrón

Cuando estamos atascados en un patrón, somos víctimas de viejos condicionamientos. Creemos que estamos viendo la realidad, pero la vemos a través de los lentes del pasado. En gran medida, la creatividad consiste en liberarnos de viejos patrones. La inercia, la tendencia a seguir el mismo camino de siempre, es lo que tenemos que superar.

No estoy diciendo que los patrones o las rutinas sean hechos negativos. Sin ellos no podríamos vivir. Sin embargo, la experiencia nos enseña que los patrones arraigados, los creamos positivos o negativos, son un lastre que  nos impiden mantenernos despiertos y eliminan cualquier posibilidad de mejora.

libertad creativa

El secreto de la creatividad

Pero no hay que ser fatalista con respecto a lo que somos o hacemos. Eso, simplemente, da forma a la situación en que nos encontramos pero deja en nuestras manos la elección para resolverlas.

Los modelos que seguimos, las rutinas, lo que hemos aprendido o el modo en que vivimos, crea la circunstancia, no las consecuencias.

¿Cómo podemos superar los obstáculos que todo nuestro bagaje histórico pone en el camino? La respuesta puede sonar extraña: Sin importar lo que elijas, actúa para ser libre. Ésta es la actitud creativa principal.

El pasado guarda un secreto, permanecerá con nosotros sólo mientras lo necesitemos. Si creemos que debemos estar en un lugar cerrado, la puerta se mantendrá cerrada, pero en el momento en que no necesitemos estar ahí, se abrirá con el más ligero toque.

Muchas incapacidades o trampas de las que nos quejamos, las creamos nosotros. Y nos negamos a ver que no hace falta una voluntad o un esfuerzo extraordinario para salir de ahí. La necesidad de libertad es increíblemente poderosa; uno sólo tiene que seguir su camino.

libertad

Ganando libertad

Para ganar la libertad debemos actuar como si ya fuéramos libres.

Todos los que piensan que no son creativos tienen la capacidad de liberarse. ¿Porqué no se hace?. Probablemente porque es mucho más fácil mantener el antiguo drama.

Para ver estos dramas en acción necesitamos poco tiempo para observar las gastadas pautas que se utilizan cuando se le pide a alguien un ejercicio creativo: el drama de la falta de confianza (yo no soy capaz), el del ridículo (se reirán de mí), el de la costumbre (me dedico a otras cosas), el de la víctima (no estoy dotada), el de la aceptación de nuestro rol (yo soy así).

Ninguno conduce a la libertad; su única razón de existir es perpetuarse a sí mismos y la situación que provocan ya que sólo pueden sobrevivir si nos convencen de comportarnos de determinada manera.

drama creativo

¿Qué podemos hacer para destapar la creatividad?

Una vez que somos conscientes de que esta tendencia nos impide disfrutar de algo que tuvimos, ¿qué podemos hacer para destapar la creatividad?

  • Estate dispuesto a redefinirte cada día. No hay dos días iguales
  • Advierte cuando caes en viejos hábitos y creencias, y detente tan pronto como te des cuenta.
  • Considera al mundo como un espejo que refleja lo que pasa en este instante pero que no te obliga a nada.
  • Confía en ti y estate alerta. Los mensajes están por todas partes.
  • Utiliza herramientas creativas.
  • No actúes ni tomes decisiones cuando te sientas inseguro
  • Practica la paciencia hasta que estés convencido
  • Sé libre.

 

Destapar la creatividad es sencillo. El secreto: actúa para ser libre. Y no solo va a destapar la creatividad. Ocurrirá lo mismo con todas aquellas cosas que tuvimos y hemos ido perdiendo. ¡Inténtalo! El resultado tiene premio.

Sin comentarios

Escribe un comentario