08 Abr ¡Ya está bien de teoría!. Hagamos un ejemplo práctico de creatividad
¡Cuánto se habla sobre las cosas!. Teoría sobre teoría. La creatividad no es una excepción. Técnicas y técnicas inservibles que llenan libros, revistas y blogs. Pero aquí no vamos a hablar sobre ellas. ¡Vamos a utilizarlas!…aquellas que funcionan
Como sabéis, para mí la creatividad tiene un origen claro y bien sencillo. Es un proceso similar al templado del acero donde, mediante el calor se rompe la estructura existente para, mediante el frío, recomponerse en una estructura nueva. Nuestro cerebro crea patrones y una vez que entramos en uno, no podemos hace otra cosa que seguirlo. Estamos hechos así. Para crear, necesitamos desestabilizar esos patrones y una vez desestabilizados, nuestra mente reorganizará la información de una manera nueva. ¿Cómo podemos hacerlo? Mediante técnicas muy sencillas. Un niño podría utilizar las diferentes herramientas que he explicado en dos posts anteriores con éxito: Uno versaba sobre el azar; otro, sobre otras cinco técnicas creativas.
Pero dejemos de teorizar y vamos a hacer un ejercicio creativo para que veais lo sencillo que es. El objetivo será conseguir ideas para la creación de un banner destinado a una campaña del Ministerio de Sanidad dirigida a evitar que la gente fume.
La técnica que vamos a emplear es la del azar para lo cual tengo que buscar una palabra, que tiene que ser casual, a partir de la cual se desencadenarán una serie de ideas.
Para ello, cojo el diccionario María Moliner, elijo la página 314 y buscaré la cuarta palabra desde el final. Tiene que ser un nombre. En el caso de que la palabra no fuera un sustantivo, hay que seguir subiendo hasta conseguir uno.
La palabra encontrada es “bicicleta”. A partir de ella se desencadenará el proceso creativo.
Adelanto que todas las ideas que surgieron se produjeron en un periodo de tiempo de tres minutos. Tardé mucho más en escribirlas y en realizar unas imágenes ilustrativas de cada idea. Lo importante en el proceso es la abundancia de ideas no el juicio sobre ellas. Asimismo las imágenes se utilizan para ilustrar el proceso. No pretenden tener valor definitivo, solo explicativo. Eso lo dejo para aquellos cuyas habilidades superan, con creces, a las mías.
Ideas a partir de la palabra “bicicleta”. Técnica creativa del azar
1.- Montar en bicicleta implica autoesfuerzo.
Tú eres el que, con tu esfuerzo pedaleando, consigues el objetivo. En la lucha contra el tabaco, el éxito, el avance, depende igualmente de ti. Tú eres el que tiene que pelear para vencer la adicción en un combate contra el tabaco que nos lleva a una pelea contra el cigarrillo. Una versión simple de este concepto podría resumirse en la imagen siguiente.
2.- Montar en bicicleta supone un movimiento cíclico, repetitivo, moviendo pedales
Con cada pedalada estamos más cerca del objetivo. Cada vez queda menos. Podría reflejarse este concepto como las muescas que hacen lo presos en la pared, cada día que pasa, hasta alcanzar la libertad deseada. La pelea contra el tabaco implica repetir, renovar la intención de vencer la dependencia.
3.- La bicicleta es un medio de transporte
Te lleva de un sitio a otro. El dejar de fumar te lleva a un mundo mejor, sano, sin dependencia. Pasamos de los peligros de contraer enfermedades mortales a una vida sensata y disfrutable.
4.- El ciclismo es un deporte
El ciclista, como deportista, se ve obligado a recorrer todo tipo de carreteras. Unas llanas, otras de montaña, subiendo o bajando. Un fumador tiene que vencer, aparte de las dificultades de los caminos que tiene que recorrer, la pérdida de capacidades provocadas por los componentes del tabaco. Es similar a estar siempre viajando cuesta arriba. No existen carreteras llanas ni, por supuesto, bajadas donde te dejes llevar.
5.- El ciclista consume, con su esfuerzo, su capacidad física. Se cansa
El tabaco va consumiendo el vigor del fumador con el tiempo. Cuanto más fumemos menos posibilidades tendremos para desarrollar nuestra vida diaria con plenitud. En procesos avanzados, nuestras capacidades para hacer tareas cotidianas, disminuyen enormemente. Cuesta hasta respirar. Es un proceso progresivo que deteriora el cuerpo humano hasta niveles insospechados.
6.- El ciclista quiere llegar a la meta
¿Cual es la meta de un fumador?. Después del placer, la dependencia te obliga hacia la única meta posible, fumar y fumar por necesidad hasta que tu cuerpo diga basta.
7.- Con la bicicleta el ciclista puede conseguir premios
¿Que premios consigue un fumador? Los ciclistas, aparte de los premios también pueden tener sanciones si no respetan las reglas. Un fumador no respeta las reglas de la vida por lo que es un firme candidato a que la vida le sancione.
Éstas son las ideas que salieron en un corto periodo de tiempo. Mientras las estaba escribiendo, algunas de estas ideas fueron elaborándose.
¡Os animo a utilizar esta herramienta! Las posibilidades son infinitas y los resultados asombrosos.
juan
Escrito a las 23:53h, 18 eneroMe encanto, gracias por compartirlo
amad araujo
Escrito a las 05:44h, 08 abrilinteresante relacion , ilustrativa y clara para incluso llevar a la practica con alumnos!
Teresa Recalde
Escrito a las 23:29h, 09 agostoGracias